¿Cómo elegir una aleación de aluminio? ¿Cuáles son sus diferencias con el acero inoxidable?

La aleación de aluminio es el material estructural de metal no ferroso más utilizado en la industria, y se ha empleado ampliamente en las industrias aeronáutica, aeroespacial, automotriz, de fabricación mecánica, naval y química. El rápido desarrollo de la economía industrial ha generado una creciente demanda de componentes estructurales soldados de aleación de aluminio, lo que ha impulsado una investigación exhaustiva sobre su soldabilidad. Actualmente, la aleación de aluminio es la más utilizada, y al elegirla, también debemos considerar algunos factores para tomar una buena decisión. ¿Cuáles son las diferencias entre la aleación de aluminio y el acero inoxidable? El tema de hoy se centra principalmente en las aleaciones de aluminio.

¿Cuál es la diferencia entre la aleación de aluminio y el acero inoxidable?

La diferencia entre la aleación de aluminio y el acero inoxidable es la siguiente:
1. En cuanto al precio: el acero inoxidable es caro, mientras que la aleación de aluminio es barata.
2. En términos de dureza: el acero inoxidable tiene una dureza mayor que la aleación de aluminio.
3. En términos de tratamiento superficial, las aleaciones de aluminio son más abundantes, incluyendo electroforesis, pulverización, anodizado, etc., mientras que el acero inoxidable es menos abundante.

¿Cuáles son los tipos de aleaciones de aluminio?

Las aleaciones de aluminio se dividen en dos categorías: aleaciones de aluminio fundido y aleaciones de aluminio deformado.
Las aleaciones de aluminio deformables se dividen en aleaciones de aluminio reforzado no tratables térmicamente y aleaciones de aluminio reforzado tratables térmicamente. El refuerzo no tratable térmicamente no mejora las propiedades mecánicas mediante tratamiento térmico, y solo se logra mediante deformación por trabajo en frío. Incluye principalmente aluminio de alta pureza, aluminio industrial de alta pureza, aluminio industrial puro y aluminio antioxidante.
Las aleaciones de aluminio reforzado tratables térmicamente pueden mejorar sus propiedades mecánicas mediante temple y otros métodos de tratamiento térmico, y se pueden dividir en aluminio duro, aluminio forjado, aluminio superduro y aleaciones de aluminio especiales.

¿Cómo elegir una aleación de aluminio?

1. El espesor del material de aleación de aluminio.
El grosor de un perfil se refiere al espesor de la pared del material, y su elección depende principalmente de las necesidades del cliente. Si se requiere un buen aislamiento, es mejor elegir uno más grueso.
2. Verifique la cromaticidad del material.
El color debe ser uniforme; si la diferencia es significativa, no lo compre. Si la superficie de los materiales de aleación de aluminio presenta abolladuras o protuberancias, también es importante elegir con cuidado.
3. Verifique el brillo del material.
Verifique que el color del aluminio sea uniforme. Si hay una diferencia de color significativa, no se recomienda comprarlo. El color de la sección transversal de los perfiles de aleación de aluminio es blanco plateado, con una textura uniforme. Si se encuentran defectos evidentes, como manchas blancas, manchas negras, grietas, rebabas y desprendimiento en la superficie de la aleación de aluminio, incluso a bajo precio, es mejor no comprarlo.
4. Verifique la planitud del material.
Revise la superficie del aluminio y compruebe que no presente abolladuras ni protuberancias. Los materiales de aluminio fabricados por fabricantes legítimos tienen una superficie lisa, brillante y resistente, y su resistencia se comprueba mediante perfiles sometidos a flexión moderada. El aluminio no es necesariamente más duro que mejor, sino que posee cierta tenacidad. Las formas demasiado propensas a doblarse pueden presentar una resistencia insuficiente.
5. Método de tratamiento de superficies
Elija métodos de tratamiento de superficies con fuerte resistencia a la corrosión, como el anodizado y la electroforesis.
6. Comparación de precios
Obtenga cotizaciones de varios fabricantes, compare precios y evalúe la calidad del producto. Conozca la solidez del fabricante y los casos prácticos. Conozca las capacidades de procesamiento del fabricante y los casos de clientes, y elija una planta de procesamiento de aluminio con sólidas capacidades. Considere sus propias necesidades. Elija los tipos y especificaciones de materiales de aluminio adecuados según sus necesidades personales o comerciales.


Fecha de publicación: 10 de mayo de 2024